Results for 'Diana Del Pilar Baracaldo Martínez'

1000+ found
Order:
  1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES GERENCIALES.Diana Del Pilar Baracaldo Martínez, Katerine Lizeth Gómez Balanta & Oscar Iván Jara Buitrago - 2022 - Trabajos de Grado.
    El objetivo de este artículo es comprender la influencia de la gestión del conocimiento en el fortalecimiento de habilidades gerenciales. Se realizó una revisión bibliográfica de 35 autores, a partir de la cual se destacan 7 factores claves en común, en la implementación de modelos de gestión, como: información, aplicabilidad, construcción de conocimiento, trabajo colaborativo, cultura organizacional, transferencia del conocimiento y tecnología. Adicionalmente se identificaron habilidades gerenciales que se deben fortalecer, principalmente el liderazgo inspirador, pensamiento estratégico y comunicación. Este análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. The process of abstraction in the creation of meanings.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):11-23.
    Linguistics of Saying is to be analyzed in the speech act conceived as an act of knowing. The speaking, saying and knowing subject, based on contexts and the principles of congruency and trust in the speech of other speakers, will create meanings and interpret the sense of utterances supplying the deficiencies of language by means of the intellective operations mentally executed in the act of speech. In the intellective operations you can see three steps or processes: first the starting point, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3. The meaningful intentional purpose of the individual speaker.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):5-10.
    Linguistics of saying studies language in its birth. Language is the mental activity executed by speaking subjects. Linguistics of saying consists in analyzing speech acts as the result of an act of knowing. Speaking subjects speak because they have something to say. Tthey say because they define themselves before the circumstance they are in. And this is possible because they are able to know. Speaking, then, is speaking, saying and knowing. In this sense there is a progressive determination. Knowing makes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4. The speech act.Jesús Gerardo Martínez Del Castillo - 2014 - European Scientific Journal 10 (11):1-13.
    Language is nothing but human subjects in as much as they speak, say and know. Language is something coming from the inside of the speaking subject manifest in the intentional meaningful purpose of the individual speaker. A language, on the contrary, is something coming from the outside, from the speech community, something offered to the speaking subject from the tradition in the technique of speaking. The speech act is the performance of an intuition by the subject, both individual and social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Linguistics of Saying.Jesus Martinez del Castillo - 2013 - European Scientific Journal 2:441-451.
    Linguistics of saying studies language in its birth. Language is the mental activity executed by speaking subjects. Linguistics of saying consists in analyzing speech acts as the result of an act of knowing. Speaking subjects, speak because they have something to say; they say something because they define themselves before the circumstance they are in; and this is possible because they are able to know. Speaking, then, is speaking, saying and knowing. In this sense there is a progressive determination. Knowing (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Fixing the contents created in the act of knowing.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):24-30.
    The human subject in as much as he knows transforms the sensitive and concrete (the thing perceived) into abstract (an image of the thing perceived), the abstract into an idea (imaginative representation of the thing abstracted), and ideas into contents of conscience (meanings). The last step in the creation of meanings, something being executed in the speech act, consists in fixing the construct mentally created thus making it objectified meanings in the conscience of speakers. The interchange amongst the different steps (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11. Determining the degree of reality of language.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):31-38.
    Speakers live language, that is, they intuit, create, acquire, perform, speak and say, interpret, use, evaluate and, even, speak of language. The real language is the language lived by speakers. On the contrary linguists, who at the same time are speakers and linguists, study language as something manifesting of front of them. In order to study language it is necessary to determine the degree of reality of the thing called language as the reality lived and used by speakers.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12. Meaning and Language.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):50-58.
    Meaning defines language because it is the internal function of language. At the same time, meaning does not exist unless in language and because of language. From the point of view of the speaking subject meaning is contents of conscience. From the point of view of a language, meaning is the objectification of knowledge in linguistic signs. And from the point of view of the individual speaking subject, meaning is the expressive intentional purpose to say something.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. Modes of Thinking in Language Study.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):77-84.
    When we speak of language we usually use the concept of a particular language. In this sense the concept denoted with the word language may vary from one language to another. Real language (=the language spoken) on the contrary is the reality lived by speakers thus encompassing complex and multifarious activities. Depending on the language spoken, the modes of thinking, modes of being in the conception of things, and systems of beliefs transmitted by means of particular languages, denote the living (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14. The activity of speaking.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):59-66.
    The most comprehensive manifestation of language can be seen in the activity of speaking. In it the activity of speaking cannot be understood unless it is referred to the concepts of language and a language. Anything in language can be found in the activity of speaking. Because of this you can find what language is if you abstract from the innumerable manifestations of the activity of speaking.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15. Meaning What I It.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):66-76.
    Meaning as the original function of language is the arrangement of internal things on the part of the creative and historical individual subject who speaks a particular language. Meaning constitutes the series of contents making up the linguistic world human subjects can manage real things with. Real things are not described with meanings but merely represented and designated. Meanings represent the essence of things thus making them members of a category. In this sense, meaning is the base to create things (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Modes of Thinking and Language Change: The Loss of Inflexions in Old English.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):85-95.
    The changes known as the loss of inflexions in English (11th- 15th centuries, included) were prompted with the introduction of a new mode of thinking. The mode of thinking, for the Anglo-Saxons, was a dynamic way of conceiving of things. Things were considered events happening. With the contacts of Anglo-Saxons with, first, the Romano-British; second, the introduction of Christianity; and finally with the Norman invasion, their dynamic way of thinking was confronted with the static conception of things coming from the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Linguistics as a Theory of Knowledge.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Education and Linguistics Research 1 (2):62-84.
    A theory of knowledge is the explanation of things in terms of the possibilities and capabilities of the human way of knowing. The human knowledge is the representation of the things apprehended sensitively either through the senses or intuition. A theory of knowledge concludes about the reality of the things studied. As such it is a priori speculation, based on synthetic a priori statements. Its conclusions constitute interpretation, that is, hermeneutics. Linguistics as the science studying real language, that is, the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. The speech act as an act of knowing.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):31-38.
    Language is nothing but human subjects in as much as they speak, say and know. Language is something coming from the inside of the speaking subject manifest in the meaningful intentional purpose of the individual speaker. A language, on the contrary, is something coming from the outside, from the speech community, something offered to the speaking subject from the tradition in the technique of speaking. The speech act is nothing but the development of an intuition by the subject thus transforming (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Categories and Language.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):96-104.
    Language exists because human subjects define themselves in the circumstance they are in. This is possible because they are able to know, not directly through their senses only, but adding something new to the construct they create in their conscience. The main thing they add to the construct created is categories, something invented or fabricated by the human subject at the moment of speaking.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Real Language.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2016 - Education and Linguistics Research 2 (1):40-53.
    Human beings make themselves with language in history. Language defines human beings making them subjects of their being and mode of being. In this sense language is essential and exclusive of humans. The problem with language consists in explaining the reality of language, something internal to speakers but manifesting itself as external to them.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Performance, performatividad y memoria.Diana Paola Triana Moreno - 2018 - Cuestiones de Filosofía 4:17-34.
    El objetivo del presente artículo de reflexión es hacer evidente la relación entre la categoría de performatividad en Judith Butler y el arte de la performance como una aproximación a la construcción de la memoria. Por un lado, el arte de la performance ofrece un problema en torno al registro, al archivo y a la memoria de la acción artística al considerar que el acto es irrepetible, único y fugaz. Esta discusión está vinculada con la reperformación como alternativa de memoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Performance, performatividad y memoria.Diana Paola Triana Moreno - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):17-34.
    El objetivo del presente artículo de reflexión es hacer evidente la relación entre la categoría de performatividad en Judith Butler y el arte de la performance como una aproximación a la construcción de la memoria. Por un lado, el arte de la performance ofrece un problema en torno al registro, al archivo y a la memoria de la acción artística al considerar que el acto es irrepetible, único y fugaz. Esta discusión está vinculada con la reperformación como alternativa de memoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Artifice and Authenticity: Gender Technology and Agency in Two Jenny Saville Portraits.Diana Tietjens Meyers - 2009 - In Laurie Shrage (ed.), You’ve Changed”: Sex Reassignment and Personal Identity. Oxford University Press.
    This paper addresses two related topics: 1. The disanalogies between elective cosmetic practices and sex reassignment surgery. Why does it seem necessary for me – an aging professional woman – to ignore the blandishments of hairdressers wielding dyes and dermatologists wielding acids and scalpels? Why does it not seem equally necessary for a transgendered person to repudiate sex reassignment procedures? 2. The role of the body in identity and agency. How do phenomenological insights regarding the constitution of selfhood in relation (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La estructura narrativa del amor romántico.Pilar Lopez-Cantero - 2019 - In Mercedes Rivero Obra (ed.), Identidad y emoción a través de la interacción con el sujeto. pp. 63-82.
    En este capítulo, defiendo que el proceso de identificación presente en relaciones de amor romántico tiene una estructura narrativa en tres niveles: social, intersubjetivo y personal.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Phantasieleib, comunidad y antropología fenomenológica en Marc Richir.Diana Gumiel - 2013 - Eikasia. Revista de Filosofía 47:665-678.
    Abstract The aim of this paper is to discern the subtitle on 2004 Marc Richir’s book, Phantasia, imagination, affectivité. Phénoménologie et anthropologie phénoménologique. Traditionally, Phenomenology has been elusive to link to Anthropology. However, Richir gives its importance including it into the title of his book. Husserl first, and then Richir, facing the Cartesian solipsist subjectivity outline, propose the concept of intersubjectivity. Community prevails over an individual and generalizing self. The other, then, becomes our incarnation, a live-­‐‑incarnation, it defines our own (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  97
    El filósofo escéptico como benefactor social (zetesis).Santiago Cobo Martínez - 2021 - Enphoques 4:11-30.
    El escepticismo antiguo es una corriente filosófica tan controversial como interesante. En este artículo se analiza su particular método investigativo como forma de vida y las objeciones que le han hecho los dogmáticos a lo largo de la historia. Algunas de ellas son: ¿cómo es posible una investigación que no lleva a nada (suspensión del juicio) si las investigaciones tienen como fin hallar algo? ¿Cómo es posible que un escéptico diga que “sigue investigando” aun cuando no investiga aparentemente nada? ¿No (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La inalienabilidad de los derechos como incompetencia del titular.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Anuario de Filosofía Del Derecho 37 (1):229-256.
    Concebir los derechos como una protección no-paternalista de los intereses de sus titulares supone aceptar que su aspecto más relevante consiste en la provisión de una competencia para renunciar o consentir su inobservancia por terceros, lo cual no tiene por qué coincidir con la mejor estimación de sus intereses, aun cuando estos últimos juegan un papel importante en la justificación de las posiciones jurídicas implicadas. A partir de la tesis de la correlatividad, los conceptos jurídicos fundamentales de W.N. Hohfeld y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  72
    Filosofía de sentido común: ¿una acomodación recursiva? [REVIEW]David-Álvaro Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):403-409.
    En estas notas críticas presento y analizo el libro de Javier Vilanova Arias, Filosofía de sentido común, poniendo especial énfasis en la legitimidad con la que se utiliza el término «sentido común». Para ello, expongo la tesis de Vilanova y planteo la problemática de defender o no un uso reiterado del mismo, entendiendo este como una acomodación recursiva que puede entrar en conflicto con la pluralidad semántica del lenguaje.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conceptos Fenoménicos.Diana Couto - 2020 - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    Llamamos “conocimiento fenoménico” al conocimiento de nuestras experiencias conscientes: al saber cómo es tener una determinada experiencia. Los conceptos fenoménicos son aquellos asociados a este conocimiento y refieren, de modo introspectivo y directo, a las propiedades fenoménicas de nuestras experiencias. El papel que juegan estos conceptos es esencial en la filosofía de la mente contemporánea en la medida que muchos de sus defensores creen que una explicación adecuada de su naturaleza nos permitirá disipar un sinfín de rompecabezas epistemológicos (sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ángel Martínez Fernández, «Una nueva estela funeraria de Aptera (Creta)», Veleia 32, pp. 151-158. Vitoria, Servicio de Publicaciones, Universidad del País Vasco, 2015. DOI: 10.1387/veleia.14985.Angel Martinez Fernandez - 2015 - Veleia 32:151-158.
    El autor del artículo edita y estudia una inscripción funeraria inédita de época helenística encontrada en Aptera (Creta) por la arqueóloga griega V. Ninioú-Kindelí. El texto de la inscripción dice así: A) Σώσανδρος | Βίτωνος. B) Ἀμφιμήδης | Σωσάνδρω.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Entrevista a Iván Martínez sobre el uso de Microsoft Azure en Ingeniería.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Habitus. Semilleros de Investigación 3 (6):1-6.
    En esta entrevista se formularon preguntas al magíster Iván Martínez, docente universitario destacado por sus conocimientos especializados en infraestructuras de redes y por sus múltiples participaciones en eventos académicos. Los interrogantes que se le plantearon se basaron en sus recientes enfoques de estudio, como el empleo de la herramienta informática de Microsoft Azure. En la conversación se llega a comprender cuál es su utilidad y cómo esta puede servir al usuario en distintos ámbitos, como el laboral. Por otro lado, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una Pedagogía del Nosotros.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2020 - Madrid, España: FERSE.
    "Una Pedagogía del Nosotros" pretende mostrar la esencia de la educación como punto de encuentro, compatible con todas las cosmovisiones. La pedagogía del nosotros invita a habitar la educación con originalidad, pero con un criterio más allá de la propia originalidad. Se trata de tener sensibilidad ante el peligro de manipulación, pero también ante el peligro de no educar, por temor a manipular. Los grandes problemas de la Humanidad no se producen por conflictos y crisis, sino por el egocentrismo. Las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dos nuevas inscripciones de Aptera Fortunatae 23 2012 41-46.Angel Martinez Fernandez - 2012 - Fortunatae 23:41-46.
    En el presente estudio el autor presenta dos inscripciones funerarias inéditas de Aptera en Creta. Se trata de inscripciones encontradas recientemente en el curso de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la arqueóloga griega V. Ninioú-Kindelí en el lugar de la ciudad antigua del mismo nombre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. James R. O'Shea, ed. Sellars and His Legacy. Oxford: Oxford University Press, 2016. 266pp. [REVIEW]Sebastián Sánchez-Martínez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):415-423.
    La última década ha supuesto un renovado interés por la filosofía de Wilfrid Sellars. Este libro representa el paradigma de este renovado interés, si bien no es el único. Gracias al trabajo editorial de James O’Shea, la mayoría de las presentaciones de la Sellars Centenary Conference, que tuvo lugar en la University College Dublin, en 2012, fueron editadas y compiladas en este volumen. En la mencionada conferencia, varios herederos de Sellars hicieron explícita su influencia, elaboraron críticas concienzudas, o extendieron algunas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aplicación de un algoritmo como estrategia educativa para mejorar el aprendizaje del modelo de intervención en fisioterapia en estudiantes universitarios.Diana Guadalupe Castro-García - 2023 - International Journal of Research Publication and Reviews 3 (4):860-866.
    El objetivo de este artículo es analizar un modelo de algoritmo de intervención en fisioterapia como estrategia educativa, conocer sus efectos y beneficios al ser aplicado a los alumnos en la Licenciatura de Fisioterapia de la UAMP, ya que consideramos que se ha dejado de lado el Modelo de Intervención en Fisioterapia como ciencia fundamental. Esta aplicación de un algoritmo, entendido como un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El debate mente-cerebro a la luz de las nuevas técnicas de exploración del cerebro.Pascual Martínez Freire - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:65-75.
    Tras analizar sucintamente las consecuencias científicas y filosóficas de la identidad mente-cerebro, se señalan argumentos a favor y en contra de mantener el debate mente-cerebro. En particular se consideran las nuevas técnicas de exploración del cerebro como argumento en contra de tal debate. Las deficiencias e insuficiencias de tales técnicas aconsejan mantener el debate mente-cerebro y no asumir el materialismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sociedad, Familia y Educación.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2018 - Madrid, España: Síntesis.
    Este libro ofrece un marco pedagógico y herramientas educativas con las que garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como propone la UNESCO. -/- A través de estas páginas, encontrarás una guía para ayudar a las familias a vivir con excelencia su función educativa. El objetivo es aprender a trabajar en colaboración, familias y docentes, para ayudar a crecer a los adolescentes e invitarlos a ser la mejor versión de sí (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Personalismo y Acción: Prologómenos para una praxeología desde la filosofía personalista.Esteban J. Beltrán Ulate & Luis Arturo Martinez Vázquez - 2013 - Revista Logos:39-54.
    El artículo analiza la categoría "praxeológica" en el personalismo. La prazis como elemento constitutivo del ser humano y como hecho irrenunciable de la condición humana es analizada para proponer distintos prolegómenos que abren nuevas puertas en esta corriente filosófica de frente a diferentes elementos que desvirtúan a la persona.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo & Jose Manuel Martinez - 2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.
    El éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Transhumanismo y modificación genética prenatal: ¿un caso de eugenesia totalitaria?Cobo-Martínez Santiago - forthcoming - Artefactos.
    Nick Bostrom, pionero del transhumanismo como movimiento filosófico, estipula dos supuestos dentro de su proyecto de mejora humana: (1) que es un proyecto de carácter liberal (i.e., que no coacciona seres humanos) y (2) que es un proyecto neutral (i.e., libre de intereses -políticos, económicos e ideológicos-). En este escrito mostraré que (1) y (2) son falsos. En ese sentido, plantearé que el transhumanismo es, en sus ideales, un proyecto de eugenesia o mejoramiento humano “liberal”. Sin embargo, en su realización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Reformas al Estado Social en América Latina: un análisis desde el desarrollo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.Juan Daniel Giraldo Hincapié, Daniel Fernando Ramírez Martínez & Brigit Joaly Zapata Muñoz - 2017 - Revista Justicia y Derecho 5:68-102.
    Abstract: The New Latin-American Constitutionalism (NCL) is a new theory represented by the last-two decades constitutions of Colombia, Venezuela, Ecuador, and Bolivia. These constitutional texts share special characteristics in their originality and their comprehension of the features of their societies, which have originated new mechanism and institutions in constitutional theory, in order to advance the development of their nations. This paper analyzes the aspects of democracy, economic regulation, and peace building, as fundamental elements of NCL, in order to prove the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Desde Robert Owen: contexto histórico y de pensamiento en la génesis del “socialismo utópico”.José Ramón Álvarez Layna & Pilar Centeno Galván - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 55 (55):1-22.
    ABSTRACT: In this text, we are going to try to introduce a few brief notes - without excessive pretensions -, concerning those things that, from a historical and also from an intellectual and point of view, surround the figures of Robert Owen, Fourier or Saint Simon. Certainly, intellectually, our sources do not let us notice a very specific influence on the "utopian socialists" of the 19th Century. It will be very difficult to find historical evidence. However, what we can do (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Justicia y transmisión de enfermedades contagiosas. El argumento del bien común como fundamento de las restricciones a la autonomía individual.Noelia Martínez Doallo - 2022 - In Leyre Elizari Urtasun & María Luisa Arcos Vieira (eds.), La protección de la salud frente al riesgo de contagio. Madrid: BOSCH. pp. 427-463.
    Diversas fuentes culturales explican los orígenes del marcado individualismo imperante en nuestras sociedades actuales. Posiblemente, una de las manifestaciones más aclamadas de este individualismo sea la primacía de la autonomía individual, elemento clave en la articulación y fundamentación de las posiciones jurídicas subjetivas presentes en la práctica totalidad de los ordenamientos jurídicos contemporáneos, y como resultado de la expansión de la cultura occidental. Sin embargo, en ocasiones, el peso otorgado a la autonomía se antoja desproporcionado, especialmente cuando conduce a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El fracking y el principio de precaución.Luisa Fernanda Martínez Cabra - manuscript
    El presente artículo analiza la técnica del fracking como una solución a la problemática que en materia hidrocarburos se había dado en las últimas dos décadas, y los impactos negativos que conlleva para la salud y el ambiente. Se plantea como solución la aplicación del principio de precaución que le permite al Estado actuar ante una situación de riesgo e incertidumbre. La metodología escogida fue de corte analítico-deductivo a partir de la normatividad vigente y de los postulados teóricos de algunos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000